15 aprendizajes de 15 años escribiendo Fanfics

Escribir fanfics no es algo con valor social. Lo sé yo y lo sabes tú. Menos aún si quieres dedicarte «profesionalmente» a vivir de tus libros.

Hay muchas maneras de llegar al mundo de la escritura. Algunas personas siempre sintieron el llamado, otras tardaron años en descubrirlo e incluso está ese selecto grupo que se convirtió en escritor sin siquiera pretenderlo.

No creo que haya fórmulas universales para encontrar la vocación. Así que no te presiones por eso. Yo fui una de esas mocosas que de pequeña se dio cuenta que quería ser escritora. Fue por un cuento de dinosaurios que escribí a los 10 años.

Y quien sabe, igual luego de muchos cuentos de aventuras me terminaba hartando.

Nunca lo sabremos porque llegué al mundo del Fanfiction. Y eso me cambió.


¿El fanfiction es basura?

No. Es amateur. Es comercial.

Pero no es basura. Es una oportunidad de conocer y aprender.

Muchas escritoras reniegan de su pasado en el escabroso mundo de los fanfics, otros miran con menosprecio a toda la subcultura fanfiction: desde las historias, las temáticas y las extrañas filias que brotan como margaritas en primavera.

Y es que el mundo de las escritoras de fanfiction sí está lleno de material, cuando menos, curioso. Parafilias, fetiches, mundos extraños como el omegaverse y la oda al incesto. ¿Quién en su sano juicio quisiera ser asociada con tremendos mounstros debajo de la cama?

¡Ni siquiera cuando se están lucrando del mismo!

Como muestra un botón: La famosa autora de «50 sombras de Gray», sí, esa novela sadomasoquista que es una saga completa de miles de hojas, ha negado que su fanfiction «Master of the Universe» sea la base de su bestseller. Luego miles de portales en internet ya han desmentido tremenda declaración. ¿Por qué quieren fingir que el señor Gray originalmente no se llamaba Edward Cullen?

El pasado fanfiction avergüenza hasta a las más exitosas. Y no entiendo por qué.

Error. Lo entiendo.

Mi snobismo siempre consideró el fanfiction un juego y la literatura algo enserio. Pero era joven y demasiado atada a las expectativas de otros. Así que olvidémoslo.

Yo estoy muy orgullosa de mis 15 años en este mundo. Mucho.

De mis obras no puedo decir lo mismo porque madre mía, había cosas que podían hacerte arrancar los ojos de lo mal redactadas que estaban. Un tiempo también me reproché todos esos años «desperdiciados» que pude haber dedicado a escribir mis propias historias. Pero en este preciso (y precioso) momento de mi vida creo que no habría podido escribir obras originales de no ser por el fanfiction.

No habré sido la autora más prolífica, ni la más puntual (ni hablemos de las muuuchas obras que dejé inconclusas) pero 15 años me dejaron experiencia con más de 55 historias. Pude haberme rascado el ombligo durante esos años pensando que algún día escribiría la novela de mi vida. Pero hice algo mejor: cree media centena de historias.

Así que hoy rescato el valor de hacer fanfics, intentaré inspirarte un poco para que dejes de sentir vergüenza por algo que te hace o te hizo feliz:

15 ventajas de escribir fanfiction

1.-Saciar la necesidad de escribir

Igual y no le pasa a todo el mundo pero sí que he escuchado a uno que otro escritor y escritora confesar que escriben porque no pueden NO escribir. Y aunque suene raro lo entiendo perfectamente.

Es como que te pican las manos, algo te hace falta y necesitas ponerte al teclado o te basta con pluma y papel. Te lo tienes que sacar de encima. Por eso es que aunque tuve periodos de inactividad escribiendo fanfics, nunca pude dejarlo.

Daba igual si me olvidaba de mis historias por años, me verías retomar el escribir tonterías una y otra vez. Me hacía feliz.

No sé por qué tarde tanto en darme cuenta que escribir me hace feliz. Bueno igual sí sé pero es tema de otro post.


2.-Puedes escribir

Ya lo mencioné pero estoy segura que 55 historias basura es mejor a ninguna historia. Y de verdad, de verdad, se mejora muchísimo con la práctica.

Te pondré un extracto de mi primer fanfic publicado. Sácate los ojos:

«vemos a un joven parado frente a una reja en color blanco con sus cabellos rubios moviendose a causa del aire alzando la mirada y observando el letrero que se encontraba a un costado en la pared. el joven esbozo una sonrisa

- al menos lo de afuera no ha cambiado en nada.- dijo a la vez que entraba por la puerta».

Es una tremenda basura.

Pero bueno, fue escrita en el 2006. No pensemos mucho en eso, cualquiera se siente avergonzado de lo primero que escribe.

Algunas de las cosas que practicas son:

  • Redactar sinopsis. Vital en una página llena de mil historias más.

  • Terminar capítulos con tensión o tus lectores no volverán.

  • Mimar e interactuar con tus lectoras


3.-Te conectas con tu creatividad

A diferencia de escribir algo original, cuando escribimos fanfictions lo hacemos con una ilusión que se desborda: Darle un giro al material original.

Hay algo que no te acaba de gustar, de cuadrar, de cerrar. Sientes que la historia podría tomar otro rumbo o te imaginas a los personajes en los famosos AU (Universos Alternos) y literalmente te mueres por escribir y compartir tu amor con otros fans.

Cuando te vuelves adulto y piensas seriamente en vivir de escribir te llevas muchos golpes de realidad que podrían matar tu ilusión. Agradezco tanto haberme topado con los fanfics antes de ver el mundo real de la escritura profesional.

¡Por amor a lo sagrado! Mi primer fanfic publicado era de un fanfic que el propio Pierrot había hecho con Naruto.

¿Cuántas veces no has imaginado a tus personajes de fantasía o kpop en un entorno escolar? ¡Es un cliché! y la misma empresa lo hizo posible:

(Por cierto, muchas canciones de Naruto me siguen sacando lágrimas…)

(つω`。)

4.-Descubre qué te gusta

Como dije esto de crear una historia alterna que sale de la original implica que ya mismo tus deseos, tus gustos y los temas que te mueven comienzan a asomarse en tu mente.

Al final los escritores, de fanfics o de obras literarias de premio nobel, hablan de sí mismos y los temas que les mueven la vida: la muerte, el amor, la enfermedad, la vejez.

Si empiezas muy chiquilla como yo igual y no tienes muchos temas, pero no te preocupes. Están ahí y cuando crezcas y mires atrás te darás cuenta que las inquietudes y las dudas siempre han formado parte de tu filosofía personal.

Lo que te importa es parte de tu esencia.

5.-Experimentas sin miedo

O COMO LLAMO YO ¡BENDITO ANONIMATO!

Es normal que empieces escribiendo historias de amor y de alguna forma brinques a otros géneros más «serios». Igual hoy ya eres una escritora o estás en miras de serlo y ahora escribes cuentos de horror o fantasía oscura.

Si fuiste ficker es probable que ahí hayas realizado tus primeros acercamientos a temas tabú o de dudosa moralidad. Lo bueno es que lo hacías con pseudónimos y podías darle vuelo a la hilacha.

Encontrarás tu género y tus formas

Yo seré franca contigo: el amor me puede. Es mi género favorito aunque me costó trabajo admitírmelo a mí misma.

Me imaginaba que cuando decidiera dar el paso a ser «profesional» me decantaría por un género más valorado en la literatura y no las tonterías del amor. Ay yo y mi snobismo.

Siempre. SIEMPRE escribí romance. Con distintos subgéneros, eso sí, probé: policiaco, drama, juvenil, fantasía, contemporáneo, comedia.

Y por supuesto cuando por fin me tomé «enserio» esto de escribir, fue un golpe darme cuenta que ni fantasía oscura ni drama. Romance.

(⁄ ⁄•⁄ω⁄•⁄ ⁄)

6.- Puedes hacer tu primer audiencia

Habrá gente que te siga, que encuentre en tu estilo de escritura, tus temas, o tus ideas algo relevante para sí mismas.

Esas personas serán tu audiencia y serán invaluables.

La desventaja es que el mundo del fanfiction no tiene muchas de estas lectoras. La mayoría te amarán solo mientras hables de lo que ellas quieren que hables. El día que dejes de hacer fanfics de las parejas que ellas quieren, adiós lectoras.

No te preocupes, es parte de cambiar.

Y estas lectoras fieles que esperan las continuaciones de tus escritos también te motivan a no abandonar. Incluso puedes sentirte comprometida a terminar el condenado fanfic, así te tome años.

7.-Conoces personas maravillosas

Este punto se explica en sí mismo.

Cuando yo comencé, allá por 2005, no existía Facebook ni instagram. Escribir fanfics en los Foros Dz y Cemzoo fue mi manera de conectar con personas con mis mismos gustos.

Hice mis primeros amigos otakus y siempre voy a estar agradecida por eso. Ya hable de Eduardo y otros en el episodio de infancia +18. Pero no te conté que Eduardo, por ejemplo, era uno de mis lectores más fieles y luego un amigo (y crush) cercano / lejano.

A veces solo necesitamos de una persona que crea en nosotros o que nos pida más de eso que creemos que no sirve para nada. Encontrar este tipo de personas me dio fuerza.

Para mí eran épocas solitarias donde mi segunda casa estaba ahí en la DigiZona. Mi cuenta sigue activa con una fecha de creación del 2007. Gracias por tanto

8.-Aprendes a recibir críticas

Junto a estas personas maravillosas también estuvieron mis primeras críticas constructivas.

Aún puedo recordar la sensación dolorosa del primer comentario que recibí con muchas MUCHAS sugerencias. La primera sensación inmadura fue el enojo, el ego del escritor es una cosa que ya trataremos otro día. También me sentí un fracaso, una idiota. Pero con ese comentario aprendí. Y mucho.

Con los fanfics corres el riesgo de tener lectores que te aplaudirán sin importar lo que hagas. Como pudiste ver en el primer punto: escribía muy mal. Era doloroso de ver. Y con todo y eso hubo gente que me felicitó con sus comentarios.

Se siente bonito. Pero no sirve para mejorar tu trabajo.

La crítica duele cuando estás acostumbrada al aplauso y crees que eres la última coca del refri.

No usaba la raya (—) sino el guion (-), tenía faltas ortográficas garrafales y cero construcción del narrador. Ya ni hablemos del uso de tiempos verbales que, a día de hoy, aún se me cuatrapean y debo revisarlos. ¡Y nadie me lo hizo notar!

Hasta que apareció Kattharina.

Ella y otra chica me dejaron un par de comentarios EXTENSISIMOS con muchas sugerencias. Estos catapultaron la percepción de mi trabajo y mis ganas de mejorarme.

katt.png

No pude encontrar el primer comentario que me hizo, era una carta enorme. Una lástima, lo quería meter a mis archivos.

A Kattha la llevo en el corazón. Me acompañó muchos años en el foro, seguía mis escritos y me dejaba comentarios con su punto de vista y sugerencias.

Vaya es que yo estaba hambrienta de mejorar que iba a molestarla a su perfil para que leyera mis textos y me los destrozara ja,ja,ja.

( ; ω ; )

Si no estás abierta a recibir críticas entonces nunca mejorarás como escritora.

¡Gracias por tanto Kattha!

katt2.png

9.-Te vuelves resilente al snobismo literario

Fui / soy muy snob.

Lo intelectual siempre fue una prioridad para mí. Algo como un fanfic y el romance eran de «baja categoría». Luego me di cuenta que no era solo para mí, ni siquiera era una idea propia.

Es lo que los círculos intelectuales, los eruditos de la literatura y todo crítico vanguardista te va a decir. El mundo de los autores también tiene esa percepción. A nadie le gusta escribir «solo historias románticas».

Cuando me introduje en el mundo escritoril, hace apenas unos dos años, ya había recorrido esa crítica al género con los fanfics. Ya la había superado y pude evitar ser consumida por esa «élite» de géneros y tramas.

Parece que a la gente muy seria cualquier cosa que te haga feliz o te distraiga, no merece respeto ni elogio.

¿Qué le vamos a hacer? Nada.

Seguir leyendo y fangirleando.


10.-Exprimeras las primeras frustraciones de la vida.

El plagio.

Ay mi madre.

Te pasará, a todos nos pasa en algún punto.

Puedes frustrarte, puedes denunciar la página, puedes arrancarte los cabellos de la indignación.

Pero pasa y seguirá pasando. Mientras escribía esto me dio por buscar mis fanfics en la red. Encontré muchas de mis historias resubidas a plataformas en las que jamás estuve, publicadas por autores que, obviamente, no son yo.

Ahora si un fanfic te estresa, imagínate el día que veas esa novela que te costó mucho sudor, lágrimas Y DINERO, plagiada o pirateada en PDF por la red.

Puedes tomar medidas legales para proteger tu obra pero podrás hacer poco más contra la piratería. ¡Bienvenida al mundo de los creadores literarios!

RESILENCIA, PACIENCIA, PREVENCIÓN. Aquí en los fanfics aprendes de todo.


11.-Mejoras tu escritura

Mucha gente se queja de esto porque dice que los fanfics no te impulsan a escribir mejor.

Haber… NADA TE IMPULSA A ESCRIBIR MEJOR más que una actitud distinta. Puedes leerte a Shakespeare o a García Márquez sin que eso signifique ponerte el listón más alto.

¿Sabes por qué pienso que ocurre?

Porque vemos a los escritores como seres inalcanzables. Por lo menos a los escritores reconocidos. ¿Cómo vas a compararte tú con alguien que parece haber sido tocado por los dioses o bendecido por las musas?

No pasa.

Claro, luego te enteras que los autores actualmente se forman mucho (cursos, libros, talleres) y cuentan con otros profesionales como los correctores ortotipográficos y de estilo para hacer libros de una calidad aceptable. Te formas tú también y ya no puedes ver un fanfic sin notar tooodos los errores.

Pero antes de entrar a esas esferas del conocimiento, un buen fanfic y una buena escritora de fanfics pueden inspirarte a mejorar.

10e17aa3380810e7a70f32d00f832f76.jpg

Eso me pasó cuando entré al fandom del Thorki.

Estaba bastante acostumbrada a las muchas porquerías que se escribían en el fandom de Naruto que sentí cañón el cambio de calidades. Cuando leí a Orphelia Wells en fanfiction me pensé «Ay mi madre, capaz que yo también puede escribir así. Tengo que mejorar para estar a la altura».

Sí, querida.

Quise mejorar para estar a la altura de mi nuevo fandom.

12.-Reconoces lo que se te da fácil y lo que no.

Cuando te tomas enserio lo de vivir de la escritura tendrás que mejorar sí o sí. Escribir es como cualquier otra profesión: Tienes que aprender a hacerlo.

POR FAVOR LLEVA ESTO PRESENTE: SI QUIERES SER BUENA ESCRITORA FORMARTE NO ES OPCIONAL, ES OBLIGATORIO.

Pero cuando has practicado tanto con los fanfics te darás cuenta cuáles son tus virtudes y cuáles tus talones de Aquiles.

Así cuando decidas aprender bien, tomar cursos, empezar a formarte: tendrás una pequeña idea de por dónde comenzar. Capaz que eres buenísima haciendo personajes pero pésima con tus narradores.

O se te hacen bolas los tiempos verbales o flaqueas en tus descripciones o no sabes construir diálogos o…’

¿Se entiende, no?

13.-Averiguas qué le gusta a tu audiencia

En fanfiction, como dije en un inicio, es comercial.

Si piensas vivir de tus libros, VIVIR, tienes que ser comercial. ¿Y qué mejor lugar para conocer audiencias y gustos que la cuna de los deseos obscuros que es el fanfiction?

#Storytime

Breve cápsula informativa de mi historia. En estos 15 años escribiendo probé muchos subgéneros de la romántica. Y me sucedió algo curioso y frustrante:

Mis historias de drama o sentimental, que me llevaban mucho más tiempo y esfuerzo en escribir, resultaban con menor audiencia. Menos comentarios, menos favs.

Las más simplonas, casi siempre de comedia, triplicaban cifras.

Al inicio me sentí enojada ¿Por qué las historias que más tiempo y esfuerzo me llevaban se veían opacadas por las que hacía por simple gusto?

En esta anécdota se resumen el punto 12, 13 y 14. La comedia se me daba bien, a mi audiencia le gustaba pero yo me frustraba. ¿Por qué?

Inflar tu ego no te lleva a ningún lugar más que a la frustración y la terquedad. Pregúntate por qué y para quién escribes.

14.-Te topas con la primera barrera de un escritor profesional:

Esto duele y es algo que me advirtió la tarotista con la que hablé en diciembre de 2019 sobre mi futuro profesional, me dijo: «Como cualquier creativa vas a enfrentarte a la disyuntiva de lo que tú quieres escribir y lo que tu público querrá leer. Habrá momentos difíciles pero aprenderás a mediar».

Y coincido al cien.

Muchas autoras llegan al mundo profesional porque solo quieren escribir y publicar lo que está en el fondo de sus almas. Solo por eso y está bien.

Pero otras tantas querrán dedicarse el mayor tiempo a la escritura y para eso, sin dudas, tendrán que obtener dinero. Puede que escriban poemas filosóficos estupendos o narren profundas historias de transformación personal, fruto de su propia experiencia.

Es genial.

Pero si no encuentran un público dispuesto a pagar por eso que ellas quieren ofrecer…

El mundo de autores está plagado de snobismo. Se desprecia lo comercial porque no tiene «calidad literaria» cuando lo que pasa es que apela a los gustos masivos. Y no tiene nada de malo tener gustos masivos.

Así que sí, toda autora y autor enfrentará la disyuntiva de lo que su alma le pide escribir y lo que su cartera le pide escribir. Digo, si tanto le duele sacrificar «el arte literario por el bien comercial» puede dedicarse a obtener dinero de otro empleo.

Esto es así.

Yo escribo comercial no porque haya dejado mis sueños literarios en el cajón de «la gente es demasiado tonta para entenderme», sino porque aprecio la literatura romántica comercial. ME HACE FELIZ. Y el deseo de mi alma es hacer feliz a quien me lee.

Me mueve la emoción de ver a alguien fangirlear con mis textos.

Soy una mujer de placeres simples ~

15.-Nacen ideas que más tarde pueden transformarse en tu primera historia original:

Muchas de esas ideas locas que escribiste en tu portal preferido tienen el potencial de ser algo 100% tuyo. Obvio, entre más escribas, más historias, más tramas, más oportunidades.

No todo fanfic puede convertirse en una obra original lista para venderse.

Pero no todos tus fanfics deben ser arrojados a la papelera.

Yo misma tengo 3 o 4 historias cuya base puede servir para crear algo más extenso 100% mío. Pero bueno, imagínate, de 55 historias solo se rescatan tan pocas.

Una de ellas está vio la luz en formato novelette: Es la historia de amor entre un guardia de la penitenciaria Marion y el reo 49. ¿Te emociona la idea? ¡A mí sí!

Ahora cuéntame ¿Qué consejo te gustó más y cuál agregarías a la lista?

Anterior
Anterior

¿El EunHae (Super Junior DNE) es marketing o es real?

Siguiente
Siguiente

Mou Ichido Nando Demo: Caer por el mismo idiota dos veces