Our Happy hours | Lloremos

No soy de leer cosas que lleven la palabra TRAGEDIA en grande y luces neón. Me repelen porque sé que me harán llorar.

Aún así de vez (muy de vez) en cuando me acerco a una de estas obras. Y casi siempre se quedan en mi corazón. Probablemente los finales tristes tienden a encajarse como afilado cuchillo en alguna parte de nuestro corazón y terminan por convencernos de que las historias merecen un lugar en nuestra colección de favoritas.

Hoy, a petición de Katy, te traigo una de esas historias: Our Happy Hours / Watashitachi no Shiawase na Jikan de Ji-young Gong

sentenciamuerte1.jpg

Llegué a ella por sus excelentes recomendaciones, creo que los lectores la valoraban en un 10 y eso siempre me atrae en la demografía seinnen.

La obra es de una escritora coreana como podrás darte cuenta, pero las bellas ilustraciones que visten esta historia son diseñadas por artistas japoneses, Yumeka Sumomo y Mizu Sahara (My girl) y está publicada como manga japonés. Su título original es:

우리들의 행복한 시간 Uridurui haengbokhan sigan

Esta edición fue publicada en el 2007. Una época en la que los manwhas no tenían el impacto de nuestros días y la industria impresa en Japón constituía la crema y nata de las editoriales.

Pero no nos detengamos más, que para llorar vamos tarde.

Watashitachi no Shiawase na Jikan

Consta de 8 capítulos recopilados en un solo tomo.

La historia comienza con Motou Juri, una joven maestra que ha intentado quitarse la vida muchas veces sin éxito. En su último intento termina en el hospital donde su madre le informa que la enviará al psiquiatra.

Juri se arrepiente de no haber intentando un método más efectivo cuando su tía Mónica le ofrece una alternativa: Visitar a un condenado a la pena de muerte que ha intentado quitarse la vida al iegual que ella.

Reticente Juri accede y esto da paso a una trágica historia de amor entre ella y Yuu, un hombre que asesinó a tres personas y que no sabe si ese es el último día de su vida.

«Jueves a las 10 de la mañana. Este es el único tiempo en que podemos vivir».

sentenciamuerte6.jpg

Un amor a las 10 am | Spoilers

Primer encuentro: El número 3987

Al inicio es obvio que ninguno de nuestros protagonistas quiere conocer al otro. El condenado 3987 odia todas las muestras de simpatía y lástima que, para él, solo incubren deseos egoístas.

La monja Mónica representa todo lo que aborrece del clero y no quiere encontrarse con ella. Juri desprecia al convicto por atreverse a juzgar moralmente a otros cuando él no es más que un asesino.

Su primer encuentro no sale nada bien. ¿Entonces qué permitirá que ambos se conozcan?

Segundo encuentro: Piano

Estamos ante un par de personajes muy rotos. No hay en ellos ninguna razón por la cuál vivir, cargan con pesadas cargas emocionales y cicatrices complicadas de sanar.

Sin embargo hay una conexión entre la desgracia de Juri y la alegría de Yuu.

Juri fue una joven prodigio del piano. Devastada porque su nacimiento hizo que su madre se dañara los tendones y truncara su carrera de pianista, la niña creyó que la única forma de ganarse su amor sería tocando.

No lo consiguió. Pero, sin saberlo, logró alegrar la miserable vida de un joven Yuu.

sentenciamuerte2.jpg

En este segundo capítulo nos enteramos más de la vida de ambos. Juri se niega a volver a tocar el piano y no soporta que la gente le recuerde lo hermoso que era cuando lo hacía.

Los padres de Yuu murieron jóvenes y él y su hermano terminaron en un orfanato. El acoso al que era sometido Kou por ser ciego, hizo que Yuu escapara de ahí y se dedicara a la prostitución para poder sobrevivir.

El informe, las noticias y el mismo encargado de los sentenciados a muerte, Inoue, cuentan que Yuu perdió la cordura luego de que su hermano se suicidara por considerarse un estorbo. Y eso motivó el asesinato de una mujer, un bebé y un hombre al que mató con una sombrilla.

sentenciamuerte3.jpg

Tercer encuentro: Prejuiciosa

La vida de Juri a pesar de haber nacido en cuna de oro, resulta no ser un cuento de hadas. Odiada por su madre, huérfana del único padre que la quiso, y entregada a las exigencias de su progenitora con la infantil idea de conseguir su amor, Juri comprueba que la sociedad es hipócrita y no quiere estar viva.

Su odio hacia su madre explota cuando es violada por su maestro de piano y esta no le cree. De hecho, entiendo, se involucra sexualmente con el violador de su hija.

Juri, en un arrebato de rabia, intenta matar a su madre y, presa del pánico de su propia sombra, escapa al único lugar donde podría ser ella: La sala de visitas de Yuu.

sentenciamuerte4.jpg

El amor a la vida

El manga toca varios temas: El suicidio, el odio a la vida, la culpa, la iglesia y lo que significa realmente ser “altruista” o buena persona.

Cada personaje está colocado para darnos un panorama distinto alrededor de la pena de muerte. ¿Es justo, injusto?

Juri hablará y se escribirá cartas con un hombre que no sabe si tendrá un día más de vida y que, con justa razón, espera su sentencia para aliviar un poco el dolor que sus crímenes causaron.

Los siguientes capítulos construyen la historia de amor a la vida que es Our Happy hours:

4to encuentro: Sylvia

5to encuentro: Libro de bocetos

6to encuentro: La carta secreta

7mo encuentro: Augustine

Último encuentro: El piano abierto

patreon-02.png

AUDIO EN PATREON

He hecho un episodio del podcast sobre este manga con reflexiones y spoilers. Puedes escucharlo en la zona exclusiva.

Lo que me gustó:

Todo.

La construcción del amor desde la sombra es algo que siempre va a fascinarme: Amar a alguien a pesar de saber lo peor de él.

Y miren que las sombras de ambos son grandes y pesadas.

sentenciamuerte5.jpg


Lo que no me gustó:

Todo.

Ya sé que sueno injusta pero es que mi corazón romántico sufre con la palabra TRAGEDIA y es verdad que durante toda la historia mantuve esperanzas de que sucediera algo que, sabía, no pasaría.

La primera vez que lo leí fue entre 2012 y 2013. No volví a tocar la historia hasta hoy para hacer este post y, casi seguro, que no volveré a leerlo.

Genera reflexiones interesantes e importantes. Pero lloro y quedo sin fuerzas al final de la lectura.

Amo la oda al amor a la vida.

Pero sufro que quien la descubre está condenado a la muerte.

Por eso, supongo, detesté tanto el final de “Yo antes de ti”, pero aquí no puedo más que aplaudir la intensa ironía de encontrar felicidad a días de ser ejecutado o de cambiar tu vida por una persona que, quiera o no, te dejará eventualmente.

Realista, sí.

Magnífico, también.

¿Me gusta?… paso.

sentenciamuerte6.png

Hasta aquí lo dejo, esta escena marca el inicio de la historia y para mí es mejor que te adentres en ella a tu propio ritmo.

Mis reflexiones las dejé para el audio. Espero te guste tanto como a mí y se haga un huequito en tu corazón.

¿Lloraste también?

Anterior
Anterior

El Creador del Rey | Shin & Wolfgang

Siguiente
Siguiente

Feminización Masculina | Boys of The Night