Pluto | Reseña con spoilers

Pluto un manga homenaje de Naoki Urasawa a Osamu Tezuka llega a México. ¿Quieres saber si la historia merece tu dinero?

Urasawa es uno de mis autores favoritos, es imposible que yo me piense en este mundo del manga sin él. Extremo, un poco.

De niña era fanática del anime y pensaba, con esa loza llamada APRECIACIÓN SOCIAL que era un pasatiempo infantil que, poco a poco, dejaría atrás. Cuando llegué a la universidad y ese amor por el manga y el anime no menguó, empecé a buscar maneras de justificar seguir leyendo algo que yo misma consideraba infantil.

Hoy en día sé que no es el caso y sé que, lea lo que lea, eso no cambia la persona que soy. Pero en esa época necesitaba la validación externa.

Mis problemas psicológicos aparte, en ese momento encontré el seinnen.

Eso modificó todo. ¡Historias llenas de subtexto, de subtramas, de personajes complejos y adultos con situaciones difíciles! Por fin, algo para decirle al mundo con orgullo: Este es el tipo de literatura que leo.

Era taaan snob ~

Lo que agradezco de esa época fue conocer autores que me dejaron una fuerte impresión, entre ellos Naoki Urasawa. Capaz de hacerme leer una historia de Sci-fi policiaca sin romance y dejarme un vacío existencial.

Licenciado por Panini México

Este viaje, como todo viaje, empieza con algo personal. Un detonador, una bomba, un anuncio. ¡Panini México se ha animado a traer los tomos de Pluto!

En cuanto vi la imagen promocional brinqué en mi asiento, luego me contuve; No quería que la ilusión me embriagara para, más tarde, la decepción se llevara mis sonrisas.

Contexto: Hace algunos años viví em mismo sentimiento cuando anunciaron la licencia de 20th Century Boys, mi manga preferido de Naoki Urasawa. Cuando empecé la colección me deprimió la calidad de la edición. No soy una persona coleccionista en el término correcto de la palabra. Así que cuando decido invertir en un manga físico, lo hago porque ya la historia me gusta.

Y la calidad de aquellos volúmenes que solo compré hasta el tomo 3 (y porque los compré juntos, que si no…) fue decepcionante. Así que hasta no ver el tomo yo no estaba convencida de que iba a agregarlo a mi biblioteca física.

Independientemente de eso la historia es muy buena y de mis favoritas. La he releído más de tres veces y siempre me pone las emociones a flor de piel.

¿De qué trata Pluto de Naoki Urasawa x Osamu Tezuka?

Lo que más me gusta:

Sin duda: Los personajes y sus relaciones.

Considero que el punto más fuerte de Urasawa en la mayoría de sus obras, o por lo menos las que más he amado, son sus personajes secundarios y las relaciones que estos establecen entre ellos, lo que hace mella en sus historias.

En 20th Century boys peca un poco de exceso de subtramas para una historia ya muy larga, en Monster hay varias que llegan al corazón pero pueden sentirse un poco desconexas de la trama principal. Caso contrario, en Pluto tenemos subtramas justas para explicar a los personajes víctimas y victimarios.

Relacionados de forma directa o no con el protagonista.

Anterior
Anterior

Soukoku | 5 argumentos para Shippearlos

Siguiente
Siguiente

BL con sabor a pan de muerto | Entrevista Lit Ediciones